Ensayo sobre el Verdadero Estado de la Cuestión Social y Política que se agita en la República Mexicana, 1842
Este fue el más importante ensayo escrito por Mariano Otero y resulta esencial para conocer su pensamiento como politólogo, economista y sociólogo.
Analizó conceptos como federalismo, sistema republicano, representación popular y garantías individuales; recurrió al pensamiento de autores como Constant, Rousseau, Montesquieu o Considerant; utilizó un enfoque comparado, histórico e incipientemente estadístico; y desarrolló un método de investigación para explicar la influencia de las instituciones en el desempeño económico y la organización social.
Con una aproximación propia de la economía política analizó las "relaciones materiales de la sociedad", la distribución de la propiedad, la organización de las clases sociales y los sectores económicos, pasando por temas como la hacienda pública o la administración de justicia.